Friday, March 5, 2010

Enésimo apunte beat

Música y beatniks no son conceptos excluyentes.Existe una leyenda que se esconde detrás de la historia de En el camino, quizás la gran novela de este grupo literario. Dicen que Kerouac, aventurero y bohemio, escribió su libro más famoso en tres semanas de 1951, mientras escuchaba jazz en un cuartucho. Para no interrumpir su proceso buscó un largo rollo,...
read more...

Wednesday, March 3, 2010

Aullido

Aullido.Allen GinsbergEs bastante difícil tratar de escribir algo novedoso de un poema que ya mucha gente con antelación, y mejores argumentos, analizó antes que uno. Así que de una vez, si usted se encuentra leyendo esto, queda advertido, tal vez no vaya a encontrar nada nuevo.En la lectura de la traducción hecha por Rodrigo Olavarría del poema “Howl”...
read more...

MOVIMIENTO Y VELOCIDAD EN HOWL

Patada en los genitales, puñalada en el ojo, vómito negro de perro sarnoso en un callejón hinchado de basuras. Howl, es el símbolo de lo terrible, seco, e inmisericorde, que palpita (estridente algunas veces, potencialmente casi siempre) en las entrañas de los hombres.A mi juicio, lo más impactante del poema es que genera una fuerte sensación de movimiento...
read more...

Monday, March 1, 2010

Letanías de Allen Ginsberg

POR: Rubén Varona“I saw the best minds of my generation destroyed by madness, starving hysterical naked,”Allen Ginsberg, asfixiado por el materialismo y las frivolidades de la vida moderna, en su poesía eleva su voz disonante y vuelve sus ojos al hombre,...
read more...

La fatalidad inevitable.

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca.En esta elegía, Lorca no sólo canta la muerte del torero, sino que además lamenta la pérdida del amigo íntimo, adquiriendo dimensiones tan dramáticas como épicas a lo largo de las cuatro partes de las que consta el poema: La Cogida y la Muerte, La Sangre Derramada, Cuerpo Presente y Alma Ausente....
read more...